Atilio Borón
La Epoca
El nuevo triunfo de Evo Morales en el referendo constitucional ratifica, por tercera vez consecutiva, su extraordinario liderazgo en la sociedad boliviana y el apoyo de un gran sector de ésta, superior al 60 %, a la nueva constitución política del estado. En relación a lo primero hay que recordar, más allá de las (previsibles) quejas y mezquindades de sus críticos, que para un país que ha ungido como presidentes a personajes que obtuvieron 34 % de los votos (Sánchez de Lozada en 1993), o 23 % (Banzer, en 1997 o Sánchez de Lozada, otra vez, en 2002) la formidable (y continua) gravitación electoral de Evo constituye un acontecimiento extraordinario, un parteaguas que lo identifica como el primer presidente genuinamente legítimo de la historia boliviana al paso que convierte a cualquiera de los demás en verdaderos pigmeos políticos.
Claro está que dejando de lado el necesario debate sobre el nuevo texto constitucional, y las numerosas leyes que deberán dictarse para hacer realidad sus prescripciones, uno de los problemas más urgentes y graves que se le presentarán al Palacio Quemado tiene que ver con esta pregunta: ¿cuál será el sujeto social que sostenga la vigencia de la nueva constitución? Es preciso aventar los fantasmas del fetichismo constitucionalista, según el cual una vez aprobada una nueva pieza legal ésta adquiere vida propia y se sostiene por sí misma gracias al embrujo que ejerce sobre amigos y adversarios, o a la irresistible disuasión que emana de la presunta majestuosidad de la ley. A propósito de la llamada Constitución de Cádiz de 1812, que instituía significativos avances en la España de la época, Hegel advirtió sobre la inevitable precariedad de un nuevo ordenamiento constitucional que no repose sobre sólidos fundamentos sociales. Tal como lo afirmara en su Filosofía del Derecho, bajo tales condiciones su revocación no demorará ni un minuto más de lo que necesiten las viejas coaliciones conservadoras para reponerse, rearmar su estrategia, diseñar su táctica y salir al campo de batalla, cosa que efectivamente ocurrió a los pocos días de producida la restauración de Fernando VII en el trono de España. En línea con estas observaciones Marx concibió al derecho, y toda la superestructura jurídica, como una expresión de la correlación de fuerzas entre alianzas de clases antagónicas. Correlación que se constituye en varios niveles: electoral, social, político, militar, y donde el primero está lejos de ser el único o el más importante. Por lo tanto, lo que sostiene a la ley no es su racionalidad, su prudencia, su sensatez o su justicia sino el sujeto social (múltiple, plural, pero unificado organizacionalmente) que la hace suya y está dispuesto a defenderla aún a costa de su vida.
¿Podrá Bolivia ser la excepción a esta regla? De ninguna manera. Por eso, aparte de celebrar los avances que la nueva constitución instituye para el pueblo boliviano se impone la necesidad de acelerar la construcción del sujeto social que deberá otorgarle el anclaje social imprescindible para evitar que dicho corpus legal se convierta en una letra muerta. No será con la poética romántica de la multitud como se evitará que la reacción fascista termine por anular la vigencia práctica de la nueva constitución. Esa gente no se postra humildemente ante la ley, y no se arredra ante otra cosa que no sea la fuerza. Por eso, lo que se requiere para sortear este peligro es un paciente trabajo de concientización, movilización y organización del campo popular. En este terreno no hay nada nuevo bajo el sol, y el viejo dictum leninista que decía que la única arma que tiene el pueblo es la organización adquiere, en el escenario boliviano, una renovada actualidad. Desechar esa enseñanza del revolucionario ruso es el camino más seguro para sufrir una catastrófica derrota. La organización del campo popular será lo que permitirá que la nueva constitución se convierta en lo que Gramsci llamaba “un libro viviente” y una plataforma indispensable desde la cual proseguir la siempre inconclusa marcha en pos del socialismo.
La misma noche en que se conocían los primero resultados del referendo algunos de los líderes sediciosos de la Media Luna, especialmente Branco Marinkovic, ya hablaba de fraude, y pretendía vanamente erosionar la legitimidad del triunfo de Evo. Antes había dicho que el referendo sería una farsa; luego de verificada la victoria del proyecto oficial sacó de la galera la peregrina idea de que a menos que la nueva constitución fuese aprobada mayoritariamente en cada uno de los departamentos de Bolivia carecería de toda validez y legitimidad. La lógica política subyacente a este reclamo es muy clara, y para nada inocente: se trata nada menos que de preparar el clima ideológico para justificar, según se desenvuelva el conflicto entre Evo y los jefes de la sedición, la partición de Bolivia. Una mitad, la oriental, que rechaza la constitución y la otra, el altiplano, que sí la acepta. No hay que olvidar que la secesión ha sido el recurso prioritario del imperio en los últimos tiempos, y que el expulsado embajador Philip Goldberg es un especialista en esta clase de tramoyas: las ejercitó intensivamente en los Balcanes y, según algunos observadores, su influencia fue decisiva en viabilizar la secesión de Kosovo. No es casual que ante la progresiva consolidación de gobiernos antagónicos al imperio en Venezuela, Bolivia y Ecuador Washington trabaje pacientemente en cultivar los regionalismos y los autonomismos de todo tipo: el Zulia, en Venezuela; la “república del Guayas”, para oponerse a Correa en el Ecuador; y la Media Luna oriental en Bolivia. El principio en todos los casos es el mismo: si no se puede tumbar al gobierno contestatario hay que fomentar la desmembración territorial mediante una persistente campaña de agitación y propaganda que exalte los sentimientos autonómicos de las regiones y estimule la rebeldía en contra del poder central y su “ilegítima” constitución.
Derrotada en un campo de batalla: el referendo constitucional, la derecha elegirá un nuevo “teatro de operaciones” para, desde un terreno presuntamente más favorable, intentar quebrar la mano de Evo. Ya intentó un golpe de estado el pasado invierno y fracasó, motivando su repliegue táctico, su cambio de discurso (ahora más “razonable y dialoguista”) y su momentánea adopción de la piel de cordero para ocultar su determinación golpista. Pero no hay que hacerse ilusión alguna: no se convertirán en demócratas de la noche a la mañana, ni purgarán su escandaloso racismo y jamás adherirán a nada que se asemeje al socialismo. Aunque Evo obtenga el 95 % de los votos nunca cesarán de acusar al gobierno de ilegítimo y tramposo. Es de crucial importancia que nadie en La Paz tome en serio sus cantos de sirena. Son enemigos irreconciliables, y la masacre perpetrada en Pando no fue un rayo en un día sereno sino una advertencia de lo que puede llegar a ocurrir una vez que los sediciosos se convenzan de la inutilidad de seguir transitando por los caminos de la legalidad y la democracia. Si ahora lo hacen es por un oportunismo táctico, obligado por la derrota de su tentativa golpista. Ante este cuadro lo único que salvará a la nueva constitución y al gobierno popular será la eficacia organizativa y la voluntad de lucha que exhiban las clases y capas populares, y las etnias oprimidas, de Bolivia.
www.atilioboron.com
__________
http://www.la-epoca.com/modules.php?name=News&file=article&sid=664
Showing posts with label Oposicion. Show all posts
Showing posts with label Oposicion. Show all posts
Thursday, 12 February 2009
Monday, 2 February 2009
Breaking news: Official results show clear support for the new Bolivian constitution
Monday 2nd February 2009 (11:00 am)
The national electoral court has just announced the official results of the constitutional referendum that was approved by 61.43 per cent against a NO vote of 38.57 per cent. This much was known as early as the day of the referendum on Sunday 25th January.
However, what was not entirely clear was the result of Chuquisaca. In this department, notable for the violent racism of the opposition to the process of change, the Si vote won by 51.54 per cent against 48.46 per cent. We will see if this is enough to keep the prefect of Chuquisaca quiet about civil disobedience and resistance to the implementation of the new constitution, calls she made on the very day of the referendum.
Thus, contrary to reports being spread by private TV channels on the day of the referendum, the YES option to the constitution has won in five out of the nine departments in the country.
Will this be enough for leaders of the opposition? No. Will they accept the democratic will of the people? Not a chance. Since the very day of the referendum, both the prefect of Santa Cruz Ruben Costas, and the president of the civic committee Branko Marinkovic have been calling for the government’s ‘respect’ of the minority’s ‘vision’ of the country.
Ignoring completely the constitutional text approved by the majority of Bolivians, they have advocated the creation of a confederate state that permits the four departments in which the No vote has won, to pursue their own interests. Showing audacity beyond limit, the example they propose is that reflected in the relationship between China and Hong Kong; priceless.
The national electoral court has just announced the official results of the constitutional referendum that was approved by 61.43 per cent against a NO vote of 38.57 per cent. This much was known as early as the day of the referendum on Sunday 25th January.
However, what was not entirely clear was the result of Chuquisaca. In this department, notable for the violent racism of the opposition to the process of change, the Si vote won by 51.54 per cent against 48.46 per cent. We will see if this is enough to keep the prefect of Chuquisaca quiet about civil disobedience and resistance to the implementation of the new constitution, calls she made on the very day of the referendum.
Thus, contrary to reports being spread by private TV channels on the day of the referendum, the YES option to the constitution has won in five out of the nine departments in the country.
Will this be enough for leaders of the opposition? No. Will they accept the democratic will of the people? Not a chance. Since the very day of the referendum, both the prefect of Santa Cruz Ruben Costas, and the president of the civic committee Branko Marinkovic have been calling for the government’s ‘respect’ of the minority’s ‘vision’ of the country.
Ignoring completely the constitutional text approved by the majority of Bolivians, they have advocated the creation of a confederate state that permits the four departments in which the No vote has won, to pursue their own interests. Showing audacity beyond limit, the example they propose is that reflected in the relationship between China and Hong Kong; priceless.
Wednesday, 21 January 2009
"No seas complice del pecado": La derecha y sus ataques a la nueva constitucion boliviana
Resulta que Dios ha tomado cartas en el asunto de la nueva constitución boliviana y por tanto ha decidido (o eso nos dicen) apoyar a los ricos fariseos racistas que se pasan la vida rezando en misa mientras roban del estado, matan a indígenas y boicotean todo intento de construir una sociedad un poquito más justa.
La clara división que existe entre las dos posiciones en relación a la nueva constitución se puede observar en los anuncios de televisión y radio que nos están haciendo sufrir a diario.
Por una parte, tenemos anuncios ‘oficialistas’ que están dominados por intentos pedagógicos de explicar el contenido del nuevo texto constitucional. Podemos seguir mandando a nuestros hijos a la escuela privada? Si, por supuesto. Está garantizada la propiedad privada? Si, por su puesto. Está garantizada la libertad de culto? Si, por supuesto.
Escucha
http://www.box.net/shared/sqzemsgcev
Todas estas preguntas emergen por la oleada de rumores, mentiras y calumnias que la derecha dispersa diariamente y ha estado dispersando en las ultimas semanas sobre ministros del MAS en general (acusados de asesinato y contrabando casi a diario) y sobre el nuevo texto constitucional en particular.
Siempre es fácil sembrar la duda y crear una visión negativa del contrincante como vimos durante la campaña presidencial en Estados Unidos, donde se intentó acusar al actual presidente de ser terrorista (por alusión) porque el apellido Obama suena un poquito como Osama (Bin Laden).
Bueno, pues aquí en Bolivia las calumnias dicen que esta nueva constitución es:
Una constitución escrita por Hugo Chávez
Impuesta por un MAS autoritario
De ideología comunista (lo cual yo no consideraría calumnia pero lo cierto es que no es verdad)
Pero las calumnias más grandes han venido de aquella oleada de anuncios televisivos que acusan al nuevo texto de ser anti-Dios porque legaliza el aborto y el matrimonio entre homosexuales (no lo hace por cierto).
NO SEAS COMPLICE DEL PECADO...ELIGE A DIOS...VOTA NO, dicen los muy descarados.
Escucha
http://www.box.net/shared/8vsre69r2k
Suficiente como para votar si, verdad?
La clara división que existe entre las dos posiciones en relación a la nueva constitución se puede observar en los anuncios de televisión y radio que nos están haciendo sufrir a diario.
Por una parte, tenemos anuncios ‘oficialistas’ que están dominados por intentos pedagógicos de explicar el contenido del nuevo texto constitucional. Podemos seguir mandando a nuestros hijos a la escuela privada? Si, por supuesto. Está garantizada la propiedad privada? Si, por su puesto. Está garantizada la libertad de culto? Si, por supuesto.
Escucha
http://www.box.net/shared/sqzemsgcev
Todas estas preguntas emergen por la oleada de rumores, mentiras y calumnias que la derecha dispersa diariamente y ha estado dispersando en las ultimas semanas sobre ministros del MAS en general (acusados de asesinato y contrabando casi a diario) y sobre el nuevo texto constitucional en particular.
Siempre es fácil sembrar la duda y crear una visión negativa del contrincante como vimos durante la campaña presidencial en Estados Unidos, donde se intentó acusar al actual presidente de ser terrorista (por alusión) porque el apellido Obama suena un poquito como Osama (Bin Laden).
Bueno, pues aquí en Bolivia las calumnias dicen que esta nueva constitución es:
Una constitución escrita por Hugo Chávez
Impuesta por un MAS autoritario
De ideología comunista (lo cual yo no consideraría calumnia pero lo cierto es que no es verdad)
Pero las calumnias más grandes han venido de aquella oleada de anuncios televisivos que acusan al nuevo texto de ser anti-Dios porque legaliza el aborto y el matrimonio entre homosexuales (no lo hace por cierto).
NO SEAS COMPLICE DEL PECADO...ELIGE A DIOS...VOTA NO, dicen los muy descarados.
Escucha
http://www.box.net/shared/8vsre69r2k
Suficiente como para votar si, verdad?
Sunday, 18 January 2009
La oposición apela a las mentiras en campaña por el No a la nueva CPE
Agencia Boliviana de Informacion: http://abi.bo/
La Paz, 17 ene (ABI).- Una serie de mentiras usan los partidos, los comités cívicos y los prefectos de la oposición agrupados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), para hacer campaña por el No a la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que será sometida a referendo el 25 de enero.
Con diferentes afiches y spots pretenden llamar la atención de la ciudadanía con frases en las que afirman que el nuevo texto constitucional atenta contra los principios cristianos y desafía a Dios o que en algún momento el Estado se adueñará de la propiedad privada.
El presidente Evo Morales denunció todas estas mentiras a las que llamó “calumnias” para ganar militantes con la intención de que la ciudadanía rechace la nueva carta constitucional.
En el asunto referido a Dios por ejemplo, el vicepresidente Álvaro García Linera explicó que en la nueva Constitución toda fe religiosa tiene igual rango, respeto y protección por parte del Estado.
"No hay una fe mejor que la otra, toda la fe religiosa tienen igual rango, igual reconocimiento, igual protección", dijo García Linera.
El artículo 4 del nuevo texto establece que “el Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”.
Esto quiere decir que este nuevo texto reconoce absolutamente todas las creencias y no se prohíbe ninguna religión ni se reconoce jerarquías entre ellas, por eso los católicos y los cristianos continuarán profesando su religión si votan por el SÍ este 25 de enero.
La actual Constitución sustenta a la Iglesia Católica, esto quiere decir que ésta goza de privilegios que otros grupos religiosos no los tienen.
Según el investigador jesuita, Javier Albó, la primera Constitución para Bolivia escrita por el libertador Simón Bolívar, apelaba a un estado laico es decir, no sustentaba ni hacía oficial a ninguna iglesia ni religión.
Fueron entonces los asambleístas alto peruanos quienes cambiaron ese texto y adoptaron a la Católica como la religión oficial del país, con lo cual inclusive el propio mariscal Antonio José de Sucre no estaba de acuerdo.
Otra mentira, sustentada por la oposición es que el nuevo texto constitucional supuestamente le dice sí al aborto. En ningún lugar del legajo se habla de atentar contra la vida, según el jefe de bancada del MAS en Diputados, César Navarro.
ARTICULOS DE LA NUEVA CPE
El artículo 15 señala: “Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte”.
El parágrafo II de este mismo artículo señala: “Todas las personas, en particular las mujeres tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”. ¿Dónde se menciona el aborto?
Otra gran mentira es que supuestamente la nueva Constitución hace que los hijos de cualquier persona pasen a depender del Estado. Nada más falso.
El artículo 59 en su parágrafo II señala que “toda niña, niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés superior tendrá derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley”.
El artículo 60, además, establece: “Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia…”.
El nuevo texto también “prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad”. Con todo esto ¿dónde está lo que la oposición afirma sobre los hijos? ¿En qué lugar se afirma que éstos son del Estado?
En cuanto a la propiedad privada, el artículo 56, parágrafo I señala que “toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual o colectiva siempre que esta cumpla una función social”.
El parágrafo II de este mismo artículo dice: “Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo”. Inmediatamente el parágrafo III señala: “se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria”.
Jbr/Rq ABI
La Paz, 17 ene (ABI).- Una serie de mentiras usan los partidos, los comités cívicos y los prefectos de la oposición agrupados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde), para hacer campaña por el No a la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que será sometida a referendo el 25 de enero.
Con diferentes afiches y spots pretenden llamar la atención de la ciudadanía con frases en las que afirman que el nuevo texto constitucional atenta contra los principios cristianos y desafía a Dios o que en algún momento el Estado se adueñará de la propiedad privada.
El presidente Evo Morales denunció todas estas mentiras a las que llamó “calumnias” para ganar militantes con la intención de que la ciudadanía rechace la nueva carta constitucional.
En el asunto referido a Dios por ejemplo, el vicepresidente Álvaro García Linera explicó que en la nueva Constitución toda fe religiosa tiene igual rango, respeto y protección por parte del Estado.
"No hay una fe mejor que la otra, toda la fe religiosa tienen igual rango, igual reconocimiento, igual protección", dijo García Linera.
El artículo 4 del nuevo texto establece que “el Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”.
Esto quiere decir que este nuevo texto reconoce absolutamente todas las creencias y no se prohíbe ninguna religión ni se reconoce jerarquías entre ellas, por eso los católicos y los cristianos continuarán profesando su religión si votan por el SÍ este 25 de enero.
La actual Constitución sustenta a la Iglesia Católica, esto quiere decir que ésta goza de privilegios que otros grupos religiosos no los tienen.
Según el investigador jesuita, Javier Albó, la primera Constitución para Bolivia escrita por el libertador Simón Bolívar, apelaba a un estado laico es decir, no sustentaba ni hacía oficial a ninguna iglesia ni religión.
Fueron entonces los asambleístas alto peruanos quienes cambiaron ese texto y adoptaron a la Católica como la religión oficial del país, con lo cual inclusive el propio mariscal Antonio José de Sucre no estaba de acuerdo.
Otra mentira, sustentada por la oposición es que el nuevo texto constitucional supuestamente le dice sí al aborto. En ningún lugar del legajo se habla de atentar contra la vida, según el jefe de bancada del MAS en Diputados, César Navarro.
ARTICULOS DE LA NUEVA CPE
El artículo 15 señala: “Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de muerte”.
El parágrafo II de este mismo artículo señala: “Todas las personas, en particular las mujeres tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad”. ¿Dónde se menciona el aborto?
Otra gran mentira es que supuestamente la nueva Constitución hace que los hijos de cualquier persona pasen a depender del Estado. Nada más falso.
El artículo 59 en su parágrafo II señala que “toda niña, niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés superior tendrá derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley”.
El artículo 60, además, establece: “Es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia…”.
El nuevo texto también “prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad”. Con todo esto ¿dónde está lo que la oposición afirma sobre los hijos? ¿En qué lugar se afirma que éstos son del Estado?
En cuanto a la propiedad privada, el artículo 56, parágrafo I señala que “toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual o colectiva siempre que esta cumpla una función social”.
El parágrafo II de este mismo artículo dice: “Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo”. Inmediatamente el parágrafo III señala: “se garantiza el derecho a la sucesión hereditaria”.
Jbr/Rq ABI
Subscribe to:
Posts (Atom)